ULTRAISMO
![]() |
Jorge Luis Borges |
El Ultraísmo fue un movimiento literario de vanguardia que se definió fundamentalmente por su oposición al modernismo y a la Generación del 98. El ultraísmo se desarrolló en España y Argentina, fue en este último país donde encontró un desarrollo más acabado. Hay que recordar que en Argentina estaba presente la influencia del modernismo esencialmente a través de Leopoldo Lugones. Contra ese movimiento se levanta el ultraísmo, cuyo teórico más importante fue el joven Jorge Luis Borges.
![]() |
SEVERINI, Gino
Armoured Train
1915
|
Es interesante ver el afán de oposición de los ultraístas. Se conciben a sí mismos como un grupo de literatos rupturistas en relación con la poesía anterior.
El Ultraísmo tiene bastante en
común con el Creacionismo y, desde luego, contó con una gran aceptación entre
las minorías literarias: participan en su gestación personas como
Cansinos-Asséns, Eugenio Montes, Isaac del Vando, Adriano del Valle, Rafael
Lasso de la Vega o Jorge Luis Borges, en aquel momento presente en España.
![]() |
Cansinos-Asséns |
![]() |
Fortuna y fracaso Cansinos-Asséns |
Asimismo serán numerosas las revistas que difunden sus principios poéticos: Grecia,
Cervantes, Ultra, Plural, Alfar, etc. Prescisamente en la revista Grecia apareció
el primer manifiesto en 1919, donde ya se vislumbraban las relaciones de esta
tendencia con el futurismo italiano y el dadaísmo. Su corta vida no impidió que
se exportara a Hispanoamérica, donde tuvo una buena acogida por el ya citado
Borges además de González lanuza, Piñero y Ortelli, entre otros. En cuanto al
término Ultraísmo, Guillermo de Torre apunta a su autoría y al papel de
Cansinos-Asséns.
![]() |
Poesía Ultraísta |
![]() |
Tejada y la pintura, un relato desvelado Carlos Sáenz de Tejada |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario